Anatomía de una relación





Anatomía de una relación
Domingos 20hs. Camarín de las Musas, Mario Bravo 960.CABA.
Reservas: http://ift.tt/2b2Nuhz 48620655.

Un paisaje bucólico y, contrariamente, una sordidez extrema. Capote, Faulkner, los Coen, pero también la universalidad de las relaciones de pareja. Una comedia negra sobre el amor, donde el cuerpo es el blanco, la zona de impacto,  la carta geográfica de los puntos débiles.
   
Ficha Técnica
Banda sonora: Gustavo Lucero
Idea escenográfica: Alicia Leloutre a partir de un dibujo de German Parsons.
Diseño de luces: Matías Sendón.
Fotos: Ana Carolina Naranjo Rojo/Claudia Macchiavello
Asistentes Técnicos: Rodrigo Pedrosa / Mailen Briatore
Prensa: CR&V
Dirección / interpretación: Gabriela Prado / Jorge Martínez


Gabriela Prado 
Egresada de la  Escuela Nacional de Danzas, del  taller de Danza Contemporánea del Teatro General San Martín  y de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, con el título de Licenciada en Psicopedagogía. Ha completado estudios en: la Trisha Brown School of Dance (Nueva York), Alexander Technique (Ámsterdam), Action-Theater (San Francisco) improvisación (Banyolas, Berlín, Viena y Bruselas), American Dance Festival (USA) Melburne Festival (Australia). Ha sido distinguida con la Beca John Simon Guggenheim a la creación artística
style="mso-ansi-language: ES;" xml:lang="ES">2006, así como con  becas de la Fundación Antorchas para estudios de perfeccionamiento en el exterior, Fondo Nacional de las Artes, subsidios del Instituto Prodanza, Fondo Metropolitano de Fomento de la Cultura, las Artes y las Ciencias, Mecenazgo. Integró la Compañía de Danza Contemporánea del TMGSM y Nucleodanza grupo con el cual participó de numerosos festivales y giras internacionales, Australia, USA, Alemania, Irlanda del Norte, Italia. Sus inquietudes estéticas van desde  experiencias escénicas con artistas como León Ferrari, Museo MALBA, hasta obras comisionadas para el Ballet de Danza Contemporánea del Teatro San Martin. Sus coreografías han recibido Premios y menciones destacandose Teatro del Mundo 2008 mejor coreografía, Mención Premios Mac Station, Paradigma Digital, así como participado de numerosos festivales como: American Dance Festival (USA), IX Festival de Danza Contemporánea de Colombia (Medellín, Barranquilla), III Festival de Danza Mayor Nuevos Mundos, Santiago de CHILE, XIII Festival Nuevas, I Festival Usina Danza, Porto Alegre (Brasil) Festival Ba in Wien (Austria),Festival Ba in Rotterdam (Holanda), Tanzwochen Festival (Viena), Tanz Fest (Berlín).  Se ha presentado en el Teatro San Martin (CTBA), Centro de Experimentación del Teatro Colon,   Sala Haroldo Conti (ex ESMA), Museo MALBA, Casa del Bicentenario; entre otros. Y en distintos festivales al interior del país: Mendoza, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Salta, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Tucumán, Córdoba. Desde 1994 incursiona en el video-danza destacándose: “un monstruo y la chúcara” de M. Iglesias-Breuker, Ministerio de la Cultura de Francia y “la chica del bosque”, presentada en “Dança em Foco”, Río de Janeiro (Brasil), I Festival Videodanza, Quito (Ecuador). Es docente titular concursado de cátedra de carreras de Grado y Posgrado, de la Universidad Nacional de Artes, del Departamento de Artes del Movimiento y Dramáticas. Entrenado a Compañías de danza de Ia UNA y el Ballet de Danza Contemporánea del  TMGSM. Docente investigadora en ámbito académico, e independiente recibiendo el apoyo del Fondo Nacional de las Artes. En ese mismo área cuenta con publicaciones sobre creación coreográfica, para la colección herramientas de Libros del Rojas; así como participaciones en Congresos y Jornadas de Investigación.

Jorge Martínez
Se perfecciona en Nuevas Tendencias en Danza Contemporánea, en la ciudad de Nueva York, gracias a una beca recibida de la Fundación Antorchas en el año 2002. En el exterior realiza un Certification Program en Kleintechnique™, con la Sra.: Susan Klein, creadora de la Técnica. Vive en Nueva York, desde el 2003 hasta el 2006. Donde tiene la oportunidad de conectarse con la comunidad de danza, asistir a ensayos, performance de los más variados artistas  y de esta manera observar las diferentes tendencias en danza contemporánea. Estudia Repertorio y composición en el Estudio de Trisha Brown. En Buenos Aires, Jorge Martínez, asiste al Taller de danza del Teatro Gral. San Martín donde estudia; ballet tradicional, Danza Contemporánea y Composición. Recibe las siguientes becas: 1997-Fundación Antorchas-Estudio de Nuevas Tendencias de Danza Contemporánea. 2002-Fundación Antorchas-Estudio de danza en el exterior. Estados Unidos. 2003-Funcacion Antorchas-Renovación. 2012-Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias. Subsidios para la creación: 2002- Prodanza.2009- Prodanza.2015-Prodanza.










Subscribe to receive free email updates:

Related Posts :